Rehabilitación del Palacio de Cibeles

Proyecto y Dirección de Obras de Instalaciones.

En el edificio se pueden leer varias zonas diferenciadas que permiten articular el nuevo complejo programa. El cuerpo principal, el dirigido hacia la plaza de Cibeles, con su amena formalización exterior coronada por la torre y con su rotunda espacialidad interna, debe seguir siendo -cómo no- la pieza principal del conjunto. Habrá que ponerla en valor, respetando su morfología básica mediante su restauración integral donde proceda, o mediante la eliminación de elementos añadidos o secundarios allí donde sea necesario. Albergará en la planta principal (nivel 2) un Centro de Información de la Ciudad. El resto de espacios en torno al Patio de Operaciones se destinarán a exposiciones temporales y permanentes, mientras que en la planta inferior (nivel 1) se situarán las salas de proyección y conferencias, un auditorio y una Sala de Exposiciones Temporales.

Ha sido necesario reconfigurar el sistema de circulaciones verticales para integrar estos usos y posibilitar el acceso público a nuevos espacios hasta ahora vedados. Entre éstos se encuentra la gran torre, convertida en lugar de exposición y en atalaya privilegiada desde donde descubrir de nuevo Madrid. Los nuevos recorridos, materializados en un sistema de ascensores panorámicos, se han ubicado y diseñado de manera que permitan al visitante «pasear» disfrutando de la arquitectura de Palacios y Otamendi y, a la vez, de la ciudad que la alberga.

El nexo entre la torre y su gran basamento, convertido en una parada obligada en el recorrido, se aprovecha para crear un espacio lúdico -cafetería- desde donde hacerse cargo de la morfología del edificio a través de sus cubiertas recuperadas.

En el patio se pretende conseguir un espacio multifuncional en el que culmina la vocación de la nueva Casa de la Villa, un lugar de reunión, celebración y encuentro, de gran capacidad y versatilidad para albergar actos desde institucionales a culturales o festivos. Para ello se plantea una gran cubierta a modo de membrana con una forma sensible a la transmisión de esfuerzos y vocacionalmente de sutil presencia.

  • Propiedad:
    Dirección General de Patrimonio,
    Área de Gobierno de Hacienda y
    Administración Pública
  • Arquitectos Fase II:
    Arquimática S.L.
  • Localización:
    Plaza de Cibeles, Madrid
  • Fecha de proyecto:
    2011
  • Trabajos realizados:
    Ingeniería
    Facultativa
  • Superficie construida:
    44.084 m2