Edificio Alcalá 31

Dirección Integrada de Proyecto y Construcción de la Rehabilitación del edificio para Sede de la Consejería de Las Artes de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una de las últimas obras de Antonio Palacios, que elige para este conjunto un sistema de composición clásico, basado en la imagen del arco triunfal desarrollado por él ampliamente en los dibujos de proyectos que elabora durante la guerra civil para la reforma de la Puerta del Sol.

La propuesta de rehabilitación del edificio, que pretende rescatar la arquitectura original, ha sido sometida al dictamen de la Comisión Mixta de Patrimonio Cultural.

Toda la propuesta de rehabilitación del edificio de Alcalá 31 y los edificios de Caballero de Gracia 32 y 34, está encaminada a la instalación de oficinas para la Comunidad de Madrid. Por las características de construcción del conjunto de edificaciones, las plantas baja y primera, abiertas sobre el antiguo patio de operaciones del Banco Mercantil e Industrial, se dedican a oficinas de atención al público con espacios de trabajo abiertos, o en su caso, a la instalación de una gran sala de exposiciones. En las plantas superiores, de 2ª a 6ª, el uso es adaptable a una organización convencional de oficinas.

En el primer sótano se instala una sala de juntas o conferencias con capacidad para 90 personas, con acceso directo desde el vestíbulo principal, así como archivos y dependencias para las instalaciones.

En el segundo sótano, debido a la altura que le separa del nivel de la calle, se instala solamente un aparcamiento, para lo cual se recupera el montacoches previsto en el proyecto primitivo.

  • Propiedad:
    ARPROMA, S.L.
    Comunidad de Madrid
  • Arquitectos:
    TYPSA-GEASYT UTE
    Paloma Huidobro de la Torre
    Ignacio de las Casas Gómez
  • Localización:
    Calle Alcalá 31, Madrid
  • Fecha de proyecto:
    2000
  • Trabajos realizados:
    Arquitectura, estructuras,
    ingeniería y management
  • Superficie construida:
    10.892,60 m2